Quantcast
Channel: Dulcinea
Viewing all 210 articles
Browse latest View live

Sopa Verde

$
0
0


Aquí va una sopita rica, ideal para esos días de frío que necesitamos algo reconfortante en nuestro cuerpo. En mi casa, durante el invierno, casi siempre tenemos una sopa de verdura; muchas veces de zapallos y otras de la verduritas que se encuentren en la casa, sobretodo de aquellas que van quedando rezagadas por ahí.

Esta vez la sopa es una sopa verde, donde le pusimos todo los verde que encontramos. La mezcla quedó exquisita y digna para participar en dulcinea. A lo mejor no es una receta tan original pero mi idea es que se atrevan a mezclar ingredientes que tengan para hacer una rica sopa.


SOPA VERDE
4 personas

·        1 cebolla chica en cubos pequeños
·        2 cucharadas de aceite de oliva
·        1 diente de ajo picado
·        2 varas de apio (con hojas si tienen), picados
·        500 gr espinacas
·        1 zapallito italiano
·        2 cucharadas de albahaca
·        1,5 litros de caldo de pollo (ojalá hecho en casa)
·        Yogurt natural
·        Almendras laminadas y tostadas


Calentar el aceite en una olla mediana, agregar la cebolla y cocinar hasta que la cebolla esté transparente y muy bien cocinada. Agregar el ajo junto al apio y cocinar unos 3 minutos o hasta que el apio esté blando. Agregar la espinacas, zapallito italiano, albahaca y caldo de pollo, cocinar hasta que el zapallitos esté blando, 5 a 7 minutos. Licuar la mezcla, hasta tener una sopa homogénea y cremosa. Servir caliente, decorar con una cucharada de yogurt natural y almendras laminadas.



RODAJAS DE ZAPALLITOS CROCANTES

$
0
0


Les dejo un rico aperitivo que es fácil de preparar y va a gustar mucho. Ideal para servir mientras vemos el partido, este sábado, de nuestra selección. 
Les deseo lo mejor al equipo y que le den con todo. La alegría que nos han dado a todos los chilenos hasta ahora es increíble. Son muy buenos y va a ser difícil pero a lo mejor nos dan una sorpresa frente a Brazil.


Esta receta la preparé para GOURMET el año pasado y para verla deben pinchar acá.


Tarta de Caramelo y Chocolate

$
0
0


Ya es jueves y yo no había tenido tiempo de prepararles algo. Y como ayer hice clases de cocina me había sobrado masa de nueces para tarta y un caramelo delicioso. Así que rápidamente pensé en hacerles esta rica tarta. La tienen que servir en porciones pequeñas ya que es dulce, ideal para golosos como yo.
En esta tarta tienen que tener en cuenta:

1.    La masa de la tarta necesita refrigeración, ya que tiene un alto porcentaje de mantequilla que si no está fría, la masa en el horno como que se deshace. La masa es delicada y crujiente.
2.   Deben usar un chocolate amargo de buena calidad. Ojalá con alto porcentaje de cacao, ya que así se complementará muy bien con el dulce del caramelo.
3.   Es bueno refrigerar la tarta para que los rellenos se cuajen, sin embargo la tarta se debe servir a temperatura ambiente.
La masa de la tarta es de la gran Alejandra Hurtado.




TARTA DE CARAMELO Y CHOCOLATE
Una tarta de 24 cm

Masa
·        50 gr nueces
·        50 gr azúcar flor (en polvo)
·        100 gr mantequilla fría en cubos
·        100 gr harina
Caramelo
·        150 gr azúcar
·        4 cucharadas de azúcar
·        100 ml crema
·        ½ cucharadita de sal (si quieren caramelo salado, tan de moda hoy)
Ganache
·        220 gr chocolate bitter (de buena calidad)
·        200 ml crema
·        1 cucharada de mantequilla

Para la masa, procesar las nueces con el azúcar, unir con la harina y mantequilla en cubos fría hasta formar una masa homogénea. No trabajar demasiado. Refrigerar por 2 horas tapada con plástico. Luego, estirar sobre el molde preparado (yo la puse con las manos). Pinchar con un tenedor y congelar por 15 minutos. Hornear a 180C por 40 a 45 minutos o hasta que esté levemente dorada (si usan moldes más chicos reducir el tiempo de hornear). Sacar del horno y enfriar.


Para el caramelo, cocinar el azúcar y agua, sin revolver y a fuego alto, hasta tener un caramelo. Sacar del fuego y agregar la crema con cuidado de no quemarse. Revolver hasta tener una mezcla homogénea (agregar la sal si quieren), si fuera necesario volver al fuego para disolver si queda caramelo duro. Poner el relleno de caramelo sobre la tarta y enfriar.

Para el relleno de chocolate o ganache, derretir la crema con el chocolate en el microondas a potencia baja en intervalos de 1 minutos, hasta tener una mezcla integrada. Agregar la mantequilla (blanda) y revolver hasta que ésta se derrita. Poner el ganache sobre el caramelo. Dejar reposar refrigerado por 2 horas.
Sacar del refrigerador ½ hora antes de servir.



Nueva Mousse de Chocolate

$
0
0


Que emoción ya estamos con la pre-venta de nuestro libro, eso quiere decir que lo pueden reservar ahora y nosotros lo entregamos cuando esté disponible (a partir del 1 de agosto).

                                   
                                  http://delblogalamesa.cl/

Estoy tan feliz es un sueño hecho realidad, donde la experiencia ha sido maravillosa. Polín, Pili y Barbara son lo mejor y el libro que hicimos con tanto cariño y dedicación les va a encantar.


Ahora a la receta. Me encanta el mousse de chocolate (en realidad me encanta todo con chocolate), así que siempre estoy atenta a las recetas que veo o pruebo por ahí. Esta la encontré en la revista “Delicious” y me encantó. Es una versión rápida y deliciosa. La pueden servir en un copón de vidrio o en vasos individuales (yo usé unos bien pequeños ya que van a ser parte de un buffer de postres).

Para decorarlos usé granadas pero Uds. pueden usar berries, maracuyá, hasta le pueden agregar un poco de crema y espolvorear chocolate rallado.


NUEVA MOUSSE DE CHOCOLATE
6 personas

·       395 gr leche condensada (un tarro)
·       250 gr chocolate amargo (bitter), bien picado
·       300 ml de crema, helada
·       granadas

Calentar la leche condensada en una olla a fuego bajo, siempre revolviendo, por 4 minutos o hasta que empiecen a aparecer burbujas por los lados.
Sacar del fuego y agregar el chocolate picado; revolver bien hasta que el chocolate se haya derretido y se tenga una mezcla homogénea. La mezcla estará brillante. Reservar para que se enfríe.

Batir la crema a casi punto chantilly, luego envolver la crema batida en la mezcla de chocolate. Poner la mousse en un copón de vidrio o vasos individuales. Decorar con granada.


Galletas de Avena y Manzana

$
0
0


Después de tanto chocolate, una galleta rica pero sana. Nada mejor que esta combinación de avena con manzana, toda una delicia.
Estas galletas les encantaron a mis princesas, preparadas con mucho cariño para sus cumpleaños (una cumple 7 años y la otra 14). Además creo que son excelentes para el desayuno o un buen snack para el colegio.


No puedo dejar de contarles que estamos muy contentas con se está vendiendo nuestro libro. El libro está precioso y las recetas están muy buenas, así que si les interesa los invito a reservar el suyo a un precio de promoción. Para eso, se deben meter a www.delblogalamesa.cl



GALLETAS DE AVENA Y MANZANA
2 docenas (dependerá del tamaño que las hagan)

·        1 ½ tazas de avena tradicional
·        1 ½ tazas de harina de avena (también pueden usar harina normal)
·        1/3 taza de almendras molidas o harina de almendras
·        1 cucharadita de canela
·        ½ cucharadita de mix dulce (opcional)
·        ¼ cucharadita de bicarbonato de sodio
·        90 gr de mantequilla, blanda
·        ½ taza de azúcar rubia
·        1 huevo
·        1 manzana verde, pelada y rallada (3/4 taza apróx.)

Calentar el horno a 180C.
Juntar la avena con la harina de avena, almendras molidas, canela, mix dulce y bicarbonato; reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar rubia hasta tener una mezcla bien cremosa. Agregar el huevo y la manzana rallada, batir para integrar. Agregar la mezcla de avena y mezclar bien hasta tener una masa.

Poner de a cucharada en una bandeja para horno con silpat o papel mantequilla. Hornear por 15 minutos  y luego dar vuelta y hornear por unos 3 minutos o hasta que estén doradas. Sacar del horno y dejar reposar 5 minutos antes de despegar de la bandeja.


Pan Negro al estilo del "The Cheesecake Factory"

$
0
0



Desde el viaje que hice con mis niños en el verano, he estado tentada de hacer este pan negro, que devoramos cuando fuimos al restaurant “The Cheesecake Factory”.  Es un pan medio dulzón, que sirven tibio y que queda delicioso con mantequilla.

Esta receta es de mi gran amiga y socia Ale Prieto. Ella quedó antojada al igual que yo e hizo una investigación en la web, de recetas; luego probó sus mezclas para llegar a ésta, que quedó deliciosa y muy parecida a la que probamos allá.


PAN NEGRO ESTILO “THE CHEESECAKE FACTORY”
2 panes medianos o 1 grande

·        1 taza de harina de centeno
·        1 taza de harina integral
·        2 tazas de harina todo uso
·        2 cucharaditas de sal
·        2 cucharaditas de café
·        1 ½  cucharada de chocolate amargo en polvo (cacao)
·        2 cucharadas de levadura seca instantánea
·        1/3 taza de mantequilla derretida
·        1 ½ cucharada de miel
·        2 cucharadas de azúcar rubia
·        2 cucharadas de chancaca líquida
·        1 ½ a 2 tazas de agua tibia
·        Yema batida y avena para la cubierta del pan

Poner todos los ingredientes secos en un bol grande. Luego agregar la mantequilla derretida, miel, azúcar rubia y chancaca, revolver bien. Agregar el agua tibia de a poco ir formando una masa blanda pero no pegajosa. Aceitar levemente un mesón y poner la masa. Amasar por unos 8 a 10 minutos o hasta que la masa esté lisa y elástica. Aceitar levemente un bol y poner la masa adentro, luego aceitar la cubierta del pan. Tapar y dejar reposar en un lugar tibio por 1 hora o hasta que la masa haya duplicado su volumen (yo lo tuve que dejar como 2 horas ya que mi casa estaba bien fría).
Calentar el horno a 190C.
Poner la masa en el mesón, aplastar para sacar el aire. Dividir la masa en dos, y formar dos panes alargados. Hacer unos cortes en la superficie. Pincelar con yema o aceite y espolvorear con avena. Hornear el pan sobre una bandeja levemente aceitada o silpat, por 25 a 30 minutos. El pan estará levemente dorado y sonará hueco al golpearlo por debajo (es un pan más bien húmedo).

Servir tibio con mantequilla, es lo máximo.


Croquetas "falafel" con Quinoa

$
0
0


Hace tiempo que quería hacer falafels, croquetas mediterráneas de garbanzos que son deliciosas. Para hacer una receta distinta las hice con quínoa y quedaron deliciosas. Ideales para comer acompañando una ensalada o simplemente con una salsa de yogurt.
Para hacerlas usé unos garbanzos ya listos que vienen en una caja de cartón, donde lo importante es lavarlos muy bien con agua helada y luego dejarlos drenar unos minutos sobre un colador para que boten todo el líquido. También pueden cocinar Uds. los garbanzos, lo importante es que los dejen al dente.
Esta receta quedó exquisita y es distinta, creo que si la hacen se van a lucir.



CROQUETAS “FALAFEL” CON QUINOA
16 croquetas

·        760 gr de garbanzos cocidos (yo usé 2 cajas de garbanzos listos, bien lavados y drenados)
·        1 diente de ajo
·        ½ cucharadita de comino
·        1 cucharada de aceite de oliva
·        ½ taza de perejil picado
·        ½ taza de cebollines picados finos
·        Ralladura de un limón
·        1 cucharadita de sal o a gusto y pimienta
·        1 taza de quínoa cocida al dente
·        2 huevos
·        Aceite de oliva para cocinar las croquetas

Poner los garbanzos bien lavados y drenados en el procesador. Agregar el ajo, comino, aceite de oliva, perejil, cebollines, ralladura, sal y pimienta. Procesar hasta tener una mezcla molida pero con textura (no es un puré o papilla). Poner la mezcla de garbanzos en un bol, agregar la quínoa y los huevos; mezclar bien. Usando un molde redondo de unos 4 cm, formar croquetas usando como 1 ½ cucharadas de mezcla y compactando con una cuchara. Calentar un poco de aceite en una sartén y cocinar las croquetas, que queden doradas por ambos lados.
Servir tibias o calientes acompañadas con yogurt natural aliñado con sal gruesa y pimienta o bien con tzatziki(receta deliciosa aquí).



Lanzamiento del Libro "Del Blog a la Mesa¨

$
0
0


Este sábado pasado fue el día de lanzar nuestro libro ”Del Blog a la Mesa”. Llegamos muy temprano las autoras Polin, Pili, Barbara y yo, nerviosas pero muy emocionadas, a preparar todo para presentar nuestro libro que fue hecho con mucho cariño y dedicación por 1 año y 1 mes. El libro quedó precioso, con recetas variadas y ricas, el sueño de todas se hizo realidad y no podíamos estar más contentas con el resultado.


Ese sábado Barbara fue nuestra maestra de ceremonia frente a todos nuestros invitados. 


Luego nuestro invitado de honor, quien también nos hizo el prologo del libro, el querido y conocido en el medio, Ruperto de Nola presentó el libro deleitándonos con sus palabras. 


La siguiente fue Polin, quién habló de como nació el libro, de las distintas anécdotas y de los agradecimientos sobretodo a nuestra gran fotógrafa Araceli Paz y nuestra creativa Bianca Sartori, ya que sin ellas el libro no habría sido lo mismo. Mención aparte fue mi mamá, quien nos ayudó con toda su energía y alegría en nuestra concentración para hacer la producción del libro. Terminamos las otras tres autoras con unas pequeñas palabras. Todo salió perfecto.



El libro ha sido un éxito, ha gustado mucho y lo mejor que nuestro objetivo se está cumpliendo, están cocinando y disfrutando las recetas. Yo he estado subiendo fotos (en mi instagram @clauvarleta) que me han mandado de las recetas que han estado haciendo del libro. Esta es de Gonzalo Saide (gracias por compartir).


Polin, Barbara y Pili , con este libro las he cocido y me he dado cuenta lde as tremendas mujeres que son. Estoy agradecida de lo lindo que ha sido este proyecto, como nos hemos complementado y de lo rico que ha sido trabajar con Uds. ”ESTOY CON EL CORAZÓN CONTENTO”



Si quiere comprar el libro, que sé que les va encantar, deben ir a www.delbloalamesa.cl

Financiers de Zanahorias

$
0
0


Para el lanzamiento del libro, hice muchos alfajores de maicena donde solo ocupaba yemas de huevo, por lo que decidí hacer estos financiers de zanahorias para usar las claras. Me encantan estos quequitos franceses ya que son húmedos y livianos a la vez. No son muy dulces, por lo que creo que son de gusto de mayores, aunque a mis niños le encantaron. Yo tengo unos moldes especiales para este tipo de quequitos pero uds. pueden usar molde de muffins.


FINANCIERS DE ZANAHORIAS
12 quequitos

·        6 claras
·        160 gr de azúcar en polvo (azúcar flor)
·        100 gr de harina de almendras
·        120 gr de harina todo uso
·        ½ cucharadita de canela en polvo
·        1 taza de zanahoria rallada fina
·        180 gr de mantequilla a temp. ambiente
·        2 a 3 cucharadas de almendras laminadas
·        2 cucharadas de azúcar rubia, azúcar mezclada con canela o mix dulce que venden en los supermercados

Calentar el horno a 170C. Mantequillar 12 moldes de financiers o 12 moldes de quequitos; reservar.

Poner la mantequilla en una olla y calentar hasta que esté derretida. Seguir cocinando hasta que la mantequilla se empiece a dorar (pequeños puntos más oscuro, como cuando uno hace mantequilla “negra”) y suelta un olor a frutos secos. Sacar del fuego y dejar enfriar.
Poner las claras en un bol y con un batidor de mano batir las claras hasta que estén espumosas, agregar ambas harinas, canela y revolver hasta integrar bien. Agregar las zanahorias ralladas y luego la mantequilla derretida; revolver bien hasta tener una mezcla homogénea.


Dividir la mezcla preparada entre los moldes previamente  mantequillados, deben quedar llenos a ¾ de su capacidad. Espolvorear con las almendras laminadas y la mezcla de azúcar/canela.

Hornear por 20 minutos o hasta que hayan subido, estén levemente dorados y hasta que al meter un palito al medio de uno, éste salda seco. Dejar reposar unos 5 minutos y desmoldar. Servir espolvoreados de azúcar si lo desean.


Dip Mexicano

$
0
0



El domingo pasado en un almuerzo familiar, mi cuñada Coke trajo este rico dip mexicano para el aperitivo. No sólo lo encontré muy lindo, sino que también era delicioso y muy cundidor. Lo quería en mi blog para compartirlo, así que le pregunté si podía poner la receta en Dulcinea. Ella dijo que por supuesto y miren que linda, me puso en el correo con la receta esto: “Es todo un honor darte la receta”.  
Coke, muchas gracias, ahora todos disfrutaremos de este rico aperitivo.


DIP MEXICANO
Para muchas personas

·        1 tarro Porotos refritos
·        1 pote de crema ácida (1 taza aprox.)
·        1/2 taza de mayo y
·        1/2 sobre seasoning de tacos disuelto con un poco de agua
·        4 paltas molidas con gotas de limón y sal
·        4 tomates medianos picados finos
·        1 cebollín picado fino
·        ½ taza aceitunas negras sin cuesco, laminadas
·        ¾ taza Queso mantecoso rallado


Llenar un bowl transparente por capas en el siguiente orden: primero poner los porotos refritos. Juntar la crema ácida con la mayonesa y el seasoning de tacos previamente disuelto; mezclar bien y poner sobre los porotos. Luego poner la palta molida y seguir con los tomates picados (a los tomates primero hay que sacarles las semilla, su jugo y luego picarlos) mezclados con el cebollín picado.  Finalmente poner las aceitunas y el queso mantecoso rallado.

Servir con nachos, usando un tenedor o cuchara para ir sacando desde el fondo hacia arriba.


Granola Especial

$
0
0


La semana pasada nos hicieron una muy buena nota para CNN Chile para hablar de nuestro libro y blogs. Este es el link si lo quieren ver: http://www.cnnchile.com/noticia/2014/08/14/las-blogueras-culinarias-que-no-son-chef

Mientras nos grababan, nos pidieron si podíamos cocinar algo y Polín sin complicaciones dijo preparemos granola, ahí  nos pusimos a agregar ingredientes y quedó muy rico. Yo ahí me acordé que tenía mi receta guardada para entregárselas y quedé tan inspirada que llegué ese mismo día a prepararla. Polín le puso quínoa pop y me encantó la idea, sin embargo Uds. pueden hacerla sólo con avena. Mi versión tiene chocolate pero es un ingrediente opcional, pero queda bien rico (yo usé una pelotitas de chocolate que me regalo mi hermana).


Esta granola “especial” la pueden comer en el desayuno, usar como snack durante el día o bien usarla para postres. Yo le hice a mi Fran, un vasito con yogurt, berries y granola, ella lo disfrutó mucho. También la podrían poner sobre unas manzanas acarameladas y helado de vainilla. Dura un par de semanas guardadas en un frasco hermético.


GRANOLA “ESPECIAL”
8 tazas apróx.

·        1/3 taza de aceite vegetal o aceite de coco
·        ½ taza de azúcar rubia
·        ½ taza de miel de abejas
·        ¾ cucharadita de canela
·        2 taza de avena
·        1 taza de quínoa pop (o reemplazar por avena)
·        1 taza de almendras laminadas
·        1 taza de coco en láminas
·        ½ taza de semillas de maravilla
·        ¾ taza de cranberries
·        1 taza de chips de chocolate o chocolate picado (opcional)

Calentar el horno a 180C.
Aceitar levemente 2 latas de horno.
En un bol grande, mezclar el aceite con la azúcar rubia, miel de abejas (mejor que esté tibia para que esté más líquida) y canela. Agregar la avena, quínoa pop, almendras laminadas, coco, semillas de maravilla y cranberries; mezclar muy bien. Dividir la mezcla entre las dos latas preparadas. Hornear la granola por 30 minutos, revolviendo cada 5 a 10 minutos. Sacar del horno y dejar enfriar, revolviendo ocasionalmente para separar la granola. Una vez fría mezclar con los chips de chocolate o chocolate picado.

Una muy rica forma de servirla es con yogurt natural y berries.


Pan Relleno

$
0
0



Este pan es una maravilla, lo he hecho varias veces y siempre se lo han devorado. Siempre me ha quedado tan bonito (tengo una foto en instagram que me encanta de él). Pero esta vez  que tenía tiempo para sacarle foto, no me gustó tanto como quedó. Pero están rico que en realidad la apariencia pasa a segundo plano.
No se enreden con el proceso de armar el pan, tiene un poco de dificultad pero al final queda armado a pesar de los nervios. Esta receta es de Paul Hollywood de su exquisito libro “Bread”.


PAN RELLENO
4 a 6 personas

·        250 gr harina normal
·        250 gr harina integral
·        10 gr de sal
·        10 gr de levadura instantanea
·        170 ml de leche tibia
·        2 huevos
·        125 gr mantequilla blanda
Relleno
·        100 gr láminas finas de jamón serrano, picado con las manos
·        200 gr de bocconcinis (pequeñas bolitas de mozzarella) partidos o pueden usar mozarrella rallada
·        1 taza de hojas de espinacas baby

Mezclar ambas harinas en un bol, espolvorear la sal por los bordes y poner la levadura al medio. Agregar la leche tibia y los huevos, ir mezclando para formar una masa. Agregar la mantequilla de a poco y formar una masa media pegajosa. Pasar a un mesón levemente aceitado y amasar hasta tener una masa blanda y lisa.  Poner en un bol, levemente aceitado, tapar y dejar reposar en un  lugar tibio por una hora o hasta que la masa se haya duplicado.


Calentar el horno a 200C.
Pasar la masa a un mesón levemente harinado y con las manos formar un rectángulo de unos 40 x 35 cm. Poner el jamón sobre la masa, luego repartir la mozarella y la espinaca (o en el orden que quieran). Enrollar por el lado más largo. Luego con un cuchillo cortar al medio, y con cuidado enrollar ambas mitades. Juntar ambos extremos para formar un pan redondo.

Poner en una lata de horno, pincelar con huevo y si se quiere espolvorear con queso rallado (yo me olvidé de esta última parte).  Dejar reposar 5 minutos. Hornear por 25 minutos o hasta que el pan esté dorado.

Servir acompañado de una rica ensalada.


Paté de Champiñones

$
0
0


No he tenido una semana muy buena, por lo que no he tenido tiempo de meterme a la cocina. Pero me acordé que hace unos años atrás le preparé un paté de champiñones muy rico a GOURMET


Es un paté con panitas de pollo, champiñones y nueces. Así que aquí les dejo la receta, pinchar aquí,. Es fácil y delicioso, ideal para cualquier aperitivo. 



Queque de Manzanas

$
0
0



Primero que nada les quiero contar, que estamos fascinadas ya que nuestro libro “Del blog a la mesa” ya está disponible en Amazon. Así que hoy, lo que nos están en Chile y quiere el libro, ya lo pueden comprar. Lo otro que les quería contar que la experiencia del libro ha sido maravillosa, casi todos los días nos mandan fotos con platos que han cocinado del libro.


Vamos a la receta. Siempre me pasa que cuando ya se está acabando el invierno, me baja por hacer recetas con manzanas, que me encantan. Este queque quedó muy rico, “super” aprobado por mis niños. Al cortarlo me quedé preocupada que haya quedado seco, pero al probarlo me quedé tranquila y fascinada con el resultado.
Yo usé manzanas verdes pero Uds. pueden usar las que quieran pero que si no se deshagan tanto al cocinar.

Como otras veces les he dicho, que para la preparación de un queque es muy importante batir muy bien la primera parte, en este caso la mantequilla con el azúcar. Por otro lado, es mejor incorporar la mezcla de harina en forma manual para no sobre batir la mezcla y que quede duro el queque.



QUEQUE DE MANZANAS
8 personas

·        3 cucharadas de galletas molidas (yo usé de mantequilla)
·        5 manzanas peladas
·        Jugo de un limón
·        2 tazas de harina
·        1 cucharadita de polvos de hornear
·        1 cucharadita de canela
·        250 gr de mantequilla sin sal
·        1 taza de azúcar
·        3 huevos
·        3 cucharadas de azúcar

Calentar el horno a 180C.
Poner papel mantequilla a la base de un molde desmontable de 24 cm. Mantequillar el molde y luego esparcir la galletas molidas por la base. Reservar.
Rallar 2 manzanas (deben dar 1 taza de manzana rallada medida bien compacta) y mezclar con la mitad del jugo de limón. Las otras 3 manzanas laminarlas finas y mezclar con el resto del jugo de limón.
Mezclar la harina junto a los polvos de hornear y la canela.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta tener una mezcla cremosa y pálida. Agregar los huevos de a uno, batiendo bien antes de agregar el siguiente. En forma envolvente agregar la harina y la manzana rallada; mezclar hasta tener una mezcla homogénea. Poner en el molde preparado y luego poner las láminas de manzanas en forma concéntrica. Espolvorear las 3 cucharadas de azúcar sobre las manzanas.
Hornear por 1 hora a 1 hora 15 minutos o hasta que se sienta firme al medio. Sacar del horno y dejar enfriar. Desmoldar y servir.




Galletas de Almendras, Coco y Chocolate

$
0
0


El otro día mi socia y amiga Ale, me prestó el libro “Sprouted Kitchen” que su marido le había regalado. Me gustó mucho el libro, sobre todo que tiene recetas sanas y sencillas. Una de las recetas que me llamó la atención fueron estas galletas de almendras, coco y chocolate.  Y como tenía todos los ingredientes, antes de devolver el libro, las preparamos con mi mamá. Quedaron exquisitas, de un textura y sabor insuperable. Por supuesto que fueron un hit en la casa. Lo otro bueno es que son galletas que pueden servir para las personas con problemas de gluten.

La harina de almendras la pueden encontrar en tiendas especializadas de pastelería, en Suitt (Manquehue con Luis Pasteur) o en la tienda de productos naturales Dellanatura, en esta última tienda compré el aceite de coco.


Por último, les cuento a los que no viven en Chile, que AMAZON está con un precio especial en nuestro libro. Y los que viven en Chile, lo pueden comprar en www.delblogalamesa.cl, ahí también pueden ver las fotos que nos han mandado de las recetas que han cocinado (todos felices con su libro).
  


GALLETAS DE ALMENDRAS, COCO Y CHOCOLATE
20 galletas

·        1 ¼ taza de harina de almendras o almendras bien molidas
·        ½ taza de coco rallado o coco “slice”
·        ½ cucharadita de polvos de hornear
·        1/3 taza de azúcar rubia
·        1 huevo
·        3 cucharadas de aceite de coco, derretido
·        ½ cucharadita de vainilla
·        ½ taza de chips de chocolate o chocolate picado (amargo o semi amargo)

En un bol mezclar la harina de almendras, coco rallado, polvos de hornear y azúcar rubia, mezclar bien. En otro bol, batir el huevo hasta que esté cremoso. Agregar el aceite de coco y luego la mezcla de harina de almendras. Finalmente agregar los chips de chocolate, integrar todo. Refrigerar la mezcla al menos 30 minutos.
Calentar el horno a 180C.

Con las manos formar pelotitas del porte de una nuez con la mezcla helada, ponerlas en una bandeja con silpat o papel mantequilla y aplastar un poco. Hornear por 8 a 10 minutos o hasta que se empiecen a dorar por los bordes. Sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar.



Canapés de Charqui

$
0
0


No quiero que se me pase participar en el reto de este mes del BRBC, y como no he tenido mucho tiempo he decidido poner una receta que hice para GOURMETdentro de su especial de septiembre, unos ricos canapés de charqui.


Además a mi marido le encantaron, me dijo varias veces que estaban exquisitos, que estaban increíbles. El sabor acaramelado de las cebollas contrarresta muy bien con el salado de charqui. Y lo mejor que son fáciles de preparar y a pesar de que yo no soy de carne, hasta los encontré muy lindos y vistosos.

La receta la pueden encontrar pinchando acá. Los invito a visitar el buscador BRBC para ver que otras ricas recetas se han preparado para festejar el mes de la patria.



Quequitos de Manzanas

$
0
0



Estaba en la casa sin nada que hacer (raro), el día más bien feo y que creen, me dieron unas ganas locas de hacer algo rico. Y como los quequitos son los preferidos en mi casa, me puse el delantal y manos a la masa. Habían unas manzanitas por ahí, así que el sabor estaba claro. Quedaron muy ricos, lo mejor es que son bien sanos, no tan dulces pero bien sabrosos,


Llevan leche cortada con jugo de limón, que es la manera de hacer el buttermilk que usan en muchas recetas americanas. El otro ingrediente distinto es el mix dulce, lo venden en los supermercados y es azúcar con canela, vainilla y otras especies bien ricas, sin embargo si no tienen pueden usar azúcar mezclada con canela o solo azúcar rubia.

La receta la adapté de una que encontré en una revista australiana “GoodTaste”.


QUEQUITOS DE MANZANAS
15 quequitos

·        2 manzanas rojas (yo usé fuji)
·        2 taza de harina
·        ½ taza de harina de almendras (o almendras bien molidas)
·        ¾ taza de azúcar rubia
·        2 cucharaditas de polvos de hornear
·        1 ½ cucharaditas de canela en polvo
·        ½ taza de nueces picadas
·        1 taza de leche cortada con el jugo de medio limón (esperar 5 minutos)
·        1/3 taza de aceite
·        2 huevos
·        Mix dulce o mezcla de azúcar con canela para espolvorear

Calentar el horno a 180C.
Poner papelitos especiales para quequitos en los moldes de muffins o mantequillarlos bien.
Pelar y rallar una de las manzanas y con la otra laminarla, reservar,

Mezclar la harina, harina de almendras, azúcar rubia, polvos de hornear, canela en polvo y las nueces. Por otro lado mezclar la leche cortada, aceite, los huevos y la manzana rallada. Vaciar la mezcla de huevos sobre la mezcla de harina, incorporar con una cuchara hasta tener una mezcla homogénea. Rellenar los moldes preparados y poner 2 a 3 laminas de manzanas arriba. Espolvorear el mix dulce y hornear por 25 a 30 minutos o hasta que estén dorados y al meter un palito al medio de un queque, éste salga seco. Sacar del horno, dejar reposar  5 minutos y desmoldar. Ricos tibios o a temperatura ambiente.


Cheesecake sin horno con Salsa de Arándanos

$
0
0

Para variar me pilló la maquina y no alcancé a hacer una receta nueva, pero revisando mis archivos encontré esta receta de cheesecake sin horno con salsa de arándanos, que hice para GOURMET. Este cheesecake es rápido de hacer y muy rico, además es muy bonito, no creen?


Les cuento que nuestro libro “Del blog a la mesa” se ha estado vendiendo muy bien. Por eso es que estamos tan contentas, que el libro que hicimos con tanto cariño ya está en muchas cocinas no sólo de Chile sino que también del extranjero. Además de poder comprar el libro en el sitio www.delblogalamesa.cl, ahora también lo puedes encontrar en librerías  contrapunto de la dehesa y antártica del portal y alto las condes. Y por supuesto si no vives en Chile, lo puedes comprar por amazon


Bueno, mientras veo que voy a preparar luego, les dejo la receta de este rico cheesecake con salsa de arándanos, pinchar acá para ver la receta.


Queque de Manjar y Plátano

$
0
0


Les soy sincera, me encanta el plátano pero nunca me ha gustado cocinado. Pero cuando vi esta receta de queque con manjar y plátano me llamó mucho la atención y decidí guardar la receta. La receta ya se me estaba olvidando cuando me encontré con 3 plátanos bien maduros (que no iban a ser comidos), así que me puse el delantal de cocina y manos a la obra.


Y se preguntarán cual fue el resultado; debo reconocer que el queque quedó muy rico, y a pesar de tener bastante gusto a plátano “cocido”, mezclado con manjar le da un toque especial. En mi casa a mi marido le encanta el queque de plátano y este le gustó muchísimo, estaba feliz porque no lo comía hace mucho tiempo. Si quieren no le ponen el chocolate y así queda más tradicional.

La receta la adapté de una que vi en la revista inglesa “Good to know”, donde lo llamaron queque banoffee. Banoffee es un pie delicioso que combina plátano con caramelo o manjar. Si les gusta el queque de plátanos, no dejen de hacer esta receta, sé que les va a fascinar.



QUEQUE DE MANJAR Y PLÁTANO
1 queque mediano

·       75 gr mantequilla, blanda
·       25 gr azúcar
·       1 huevo
·       280 gr manjar
·       225 gr harina
·       2 cucharaditas de polvos de hornear
·       3 plátanos chicos, maduros
·       60 gr chips de chocolate o chocolate picado (opcional)

Calentar el horno a 180C. Mantequillar un molde de queque rectangular de 1kg, reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta tener una mezcla cremosa. Agregar el huevo y batir bien. Agregar el manjar y mezclar. Luego agregar en forma envolvente la harina y polvos. Finalmente agregar con cuidado los plátanos molidos y chocolate (deje un poco de chocolate para poner en la cubierta).
Poner la mezcla en el molde preparado, espolvorear con el chocolate reservado. Hornear el queque por 45 a 55 minutos o hasta que al meter un palito al medio, éste salga seco. Sacar del horno, dejar reposar 10 minutos en una rejilla y luego desmoldar.



Brownies sin Harina

$
0
0


No saben lo ricos que quedaron estos brownies, de textura “fudgy” y bien achocolatados, exactamente como me encantan. Me ayudo en la preparación mi hija, que cada día está disfrutando más la cocina, y yo fascinada de compartir mi pasión con ella.
Los llevamos a un picnic familiar y a todos les encantaron, sobretodo que servimos estos brownies con una frutillas, que estaban deliciosas.


BROWNIES SIN HARINA
24 unidades

·       180 gr de chocolate amargo o semi-amargo, picado
·       150 gr mantequilla, cortada en cubos
·       ¼ taza de chocolate amargo en polvo (cocoa)
·       1/3 taza de agua
·       4 huevos
·       1 ½ azúcar rubia
·       200 gr de nueces, bien molidas

Calentar el horno a 180C. Poner papel mantequilla en el fondo de un molde cuadrado de 23cm (también puede ser rectangular), luego mantequillar por todos lados.
En una olla, mezclar el chocolate el chocolate amargo picado con la mantequilla, chocolate amargo en polvo y el agua. Cocinar a fuego medio-bajo, revolviendo, hasta que todo se derrita y quede una mezcla homogénea. Reservar.
En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta tener una mezcla cremosa. Luego con una cuchara grande agregar la mezcla de chocolate, integrar bien. Finalmente en forma envolvente agregar las nueces molidas. Poner la mezcla en el molde y hornear por 40 minutos o hasta que se sienta cocido al tacto (si meten un palito, este saldrá con migas por la textura fudgy del brownie). Dejar enfriar ojalá por un par de horas. Luego cortar en cuadrado.
Se pueden servir como postre acompañado de salsa de berries y helado o crema.
  
Viewing all 210 articles
Browse latest View live